CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
Mar del Plata, ARGENTINA
4 - 5 de noviembre, 2005
"Crear Trabajo para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática"

Avanza la ejecución de obras para la Cumbre de las Americas en Mar del Plata

Intenso trabajo de pavimentación, desagües y cordón cuneta se desarrollan en barrios de la ciudad, incluidas varias de las obras previstas para el encuentro continental de noviembre

Personal del Ente Municipal de Vialidad, Servicios Urbanos y gestión Ambiental (Emvisur) continúa desarrollando tareas en distintos frentes en la ciudad. La Dirección Ejecutiva de Vialidad informó que están en ejecución obras de construcción de desagües y ensanche de avenida con hormigón elaborado en Libertad, entre Champagnat y Remedios de Escalada, en Villa 9 de Julio. Esta es una de las obras previstas dentro del paquete financiado por la Nación para la IV Cumbre de las Américas que tendrá a Mar del Plata como sede en noviembre venidero.

Otras dos del mismo listado son la construcción de aletas de hormigón y pavimentación con carpeta asfáltica (por licitación pública) en Alfar y también el fresado y recapado con carpeta de concreto asfáltico (por licitación pública) en La Perla, Libertad, entre Independencia y Catamarca.

En tanto que en Belgrano entre Jujuy y Salta, y en 20 de Septiembre entre Balcarce y Libertad, se construyen losetas de hormigón elaborado, obra esta a ejecutar por licitación privada.

El listado de trabajos públicos que está encarando el municipio continúa así: Construcción de cordón cuneta de hormigón elaborado y colocación de suelo estabilizado y fresado, en barrio Juramento (obra por donación); bacheo de hormigón elaborado (por licitación pública) en Nueva Pompeya (avenida Libertad y 20 de Septiembre y Libertad y Dorrego); bacheo de hormigón elaborado (por administración), en varios frentes (Victoriano Montes y Belgrano, Belgrano y Chile, México y Belgrano y Alvarado y Misiones y Misiones 2525).

Arreglo de calles por roturas de OSSE en (Irala 4391, Magallanes 3110, Juramento y Ortiz de Zárate y Florencio Sánchez 2001); colectoras de calle 14, entre calle 403 y calle 425 y pavimentación con carpeta de concreto asfáltico (por administración), en Batán.

Otros trabajos

Bacheo con carpeta de concreto asfáltico (por contratación directa) en Punta Mogotes (Luis Piedra Buena y Rosales); limpieza, cuneteado, perfilado y reengranzado, en Florencio Sánchez (Juana Manso, entre Génova y W. Morris); limpieza, cuneteado, perfilado y reengranzado en Las Américas (Juan N. Fernández, entre Magallanes y Juan.B. Justo).

Varias obras de repaso y limpieza (por administración) en la zona rural, camino 045-02, entre Chapadmalal y el camino viejo a Miramar); en el camino La Eudocia, entre Colonia Barragán y establecimiento La Eudocia; en Batán, cava de camino Las Charitas; en La Trinidad, Delegación Municipal de Sierra de los Padres.

Reengranzado y otras tareas en Barrio Ameghino, avenida Errea entre Luro y Libertad; Granados entre San Francisco de Asís y Hussay y Hussay, entre Granados y Ruta 11; en El Gaucho, Eduardo Peralta Ramos, entre Vértiz y Guanahani; y otros frentes de trabajo más en la zona rural

Asi van las Obras


Mar del Plata ya empieza a "blindarse"
A 86 días de la llegada de George Bush, Mar del Plata ya empieza a "blindarse"

Habrá 7.000 policías, aunque la cifra todavía puede aumentar. Ya hay misiones norteamericanas de avanzada. El Gobierno nacional garantiza la "plena seguridad".

Aseguran que no quedará detalle librado al azar, y que las medidas de seguridad para la reunión de presidentes de América serán extremas. El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre, pero el operativo se pondrá en marcha el miércoles 1º y sólo se dará por concluido el lunes 6. Durante esos cinco días la ciudad tendrá otro ritmo, y hasta adoptará otra fisonomía: autos blindados, helicópteros, vallados, miles de guardias de seguridad y credenciales, muchas credenciales, tantas que hasta los marplatenses que viven en torno al epicentro de la Cumbre de las Américas —el Hotel Hermitage— tendrán que identificarse para poder entrar y salir de sus casas.

El jueves, después de los atentados en Londres, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, garantizó la "plena seguridad" para el desarrollo del encuentro. Los mandatarios serán 34 (no vendrá Fidel Castro), y entre ellos estará el estadounidense George Bush, cuya delegación ya planteó su preocupación ante las medidas de seguridad y logística. En el mismo tono que el Gobierno nacional, el subsecretario de Relaciones Institucionales marplatense, Aníbal Drago, dijo que los ataques en Londres "no modificarán el sistema de seguridad" previsto para la Cumbre.

La organización y seguridad del evento están a cargo del Ministerio del Interior y de la Cancillería. Hace menos de tres meses, el 27 de abril, el comisario general de la Policía Federal Carlos Pardal fue nombrado jefe del comando unificado encargado del operativo. Junto a él trabajará un delegado coordinador, que será quien dirija a todos los efectivos destacados en Mar del Plata por la Federal, la Policía bonaerense, la Gendarmería y la Prefectura, aunque también participarán del operativo muchos agentes de la SIDE. Altos oficiales de cada una de estas fuerzas y un representante del municipio de General Pueyrredón conformarán, a su vez, el Gabinete de Coordinación.

Los aspectos relacionados con la seguridad que se brindará a los 10.000 visitantes que llegarán para el encuentro se mantienen en estricta reserva, y nadie descarta que sufran cambios después de los ataques terroristas del jueves en Londres. La ciudad también espera más de mil militantes globalifóbicos que paralelamente celebrarán su anticumbre, y de 2.500 periodistas que vendrán para cubrir la Cumbre. Hasta el jueves, se sabía que entre hombres de todas las fuerzas trabajarán unos 5.000 efectivos; la mitad de ellos de la Policía Federal. Pero tras los últimos atentados el subsecretario Drago afirmó que el operativo tendrá "7.000 efectivos". Es muy probable que esta cifra siga creciendo con el correr de los meses. A su vez, se calcula que los presidentes traerán otros 2.500 custodios.
Un anticipo de las medidas de seguridad que se implementarán en noviembre pudo verse a mediados de junio, cuando Mar del Plata fue sede de la Cumbre de Ministros de Salud. En esa ocasión, hubo un helicóptero frente al Hermitage listo para evacuaciones de emergencia, y en el hotel se montó un quirófano. En Mar del Plata dicen que "se está aprendiendo de algunos errores cometidos" en esos días. Por ejemplo, los vecinos que viven cerca del hotel se quejaron por la falta de información: de un momento a otro aparecieron vallados en las calles, el tránsito fue desviado y los comerciantes pusieron el grito en el cielo. Dicen que sus ventas cayeron hasta en un 50 por ciento.

Para la Cumbre de las Américas ya fueron advertidos. Habrá controles rigurosos: serán censados uno a uno y acreditados. Sólo exhibiendo la credencial ante los guardiaspodrán volver a sus casas. Se estima que los vallados dejarán cercadas unas 150 manzanas, y los medios de transporte público también tendrán estrictos controles programados y sorpresivos, aunque todavía no se conoce a través de qué medidas específicas se espera evitar sor presas desagradables. Tampoco trascendieron aún detalles sobre la protección del hotel Costa Galana, donde se reunirán los cancilleres, ni del operativo que debería garantizar la seguridad de los 34 presidentes cuando se saquen la tradicional foto del evento frente al abandonado Hotel Provincial.

Se sabe que los organizadores argentinos recibieron asesoramiento de los expertos canadienses que "protegieron" la Cumbre realizada en Quebec en 2001, y también de los italianos que condujeron el más reciente operativo montado para los funerales deJuan Pablo II en Roma. Y se estima que el dispositivo marplatense estará organizado en distintos "anillos" concéntricos que permitirán acordonar la ciudad en diferentes puntos.

Mientras, los preparativos para la Cumbre no cesan. En estos días Mar del Plata está siendo "maquillada" con obras de iluminación, repavimentación y ornamentación de puntos turísticos. Así como las obras encaradas en la ciudad son seguidas de cerca por el Gobierno nacional, que aportó unos 90 millones de pesos, los hombres de seguridad norteamericanos no pierden de vista ningún detalle de la organización local: según fuentes oficiales consultadas por Clarín, ya hubo al menos cinco visitas de agentes de la CIA y del FBI a Mar del Plata.

El presidente George Bush y su delegación de 2.000 hombres, entre los que se incluyen mucamos y cocineros, tomarán por completo el Sheraton y otros tres hoteles. Bush (también otros 18 presidentes) llegará a la ciudad por aire. Lo hará en el Air Force One, escoltado por cinco aviones Galaxy que no tendrían inconvenientes para operar en el aeropuerto de Mar del Plata. En cambio, el Air Force One, por su peso, podría hundir la pista. Por eso, cuando el enorme avión sea descargado, tendría que estar en movimiento. La Fuerza Aérea propuso como alternativa la base de Tandil, oferta que no convence a la delegación estadounidense porque pretende "tener las naves lo más a mano posible".

Fuente: Clarin (Guillermo Villarreal. MAR DEL PLATA. CORRESPONSAL) (10/07/2005)


 
 

Home    l     Quilmes   l    Peñarol     l     Liga Nacional    l    NBA    l    Galeria de fotos    l    Entrevistas   l     Contactenos    l 

Copyright 1998-2004 - Juan Vitaloni - Todos los derechos reservados   -   Diseño y Mantenimiento (Jhonn Blackam)
Comentarios : Juan Vitaloni  -  Estadisticas, fotografia y entrevistas: Gabriela Vitaloni
Colaboran: Gustavo Bonecco - Hamadeos Gegena - Diego Picardo - GB - Mercedes y Luna - DRAE